La Sociedad de Naciones

Organismo internacional, compuesto originariamente por cuarenta y cinco países, creado por la Conferencia de París el 24 de abril de 1919, el Pacto de la Sociedad de Naciones se anexó a todos los demás tratados.




Su gran objetivo era hacer posible una seguridad colectiva que garantizase la integridad de todos los estados, fuertes y débiles, el arbitraje de los conflictos internacionales y el desarme. Fue el elemento clave de la propuesta del presidente Wilson.
La negativa del aislacionista Senado norteamericano al ingreso de EE.UU. y la exclusión de Alemania y la URSS, que no ingresaron respectivamente hasta 1926 y 1934, limitaron desde un principio su potencialidad.
La sociedad tuvo a su cargo la administración de los mandatos coloniales, de la ciudad de Danzig y de la región del Sarre, e intervino felizmente en algunas disputas territoriales. Su apogeo vino en el período 1924-1929 (Tratado de Locarno, Pacto Briand-Kellog)
Los años treinta marcaron su fracaso definitivo. Las agresiones de las potencias fascistas y militaristas mostraron su ineficacia. Alemania y Japón  abandonaron la Sociedad en 1933, e Italia en 1936. La URSS fue expulsada en 1939. El inicio de la segunda guerra mundial vino a certificar la muerte de la primera organización universal de naciones.

Revolucion Rusa

La participación de Rusia en la I Guerra Mundial fue catastrófica. El hundimiento del zarismo hay que entenderlo en ese contexto: continuas derrotas, incompetencia militar, pérdidas territoriales, dos millones de muertos, desmoralización de las tropas, desabastecimiento, subida de los precios y hambre de la población. El malestar consiguiente favoreció la aparición de focos de protesta entre el conjunto del pueblo y los grupos de oposición política.




En febrero de 1917 estallaron en la capital manifestaciones espontáneas de mujeres en demanda de pan y paz. A estas quejas pronto se sumaron los obreros en huelga y otros grupos sociales. La represión fue contundente: el ejército sacó sus tropas a la calle, detuvo manifestantes y la Duma fue clausurada.
Pero las protestas continuaron y llegó un momento en que los soldados, desobedeciendo a sus superiores, se negaron a disparar sobre los manifestantes. Era el final del zarismo. Nicolás II tuvo que abdicar y Rusia se convirtió en una república dirigida por un Gobierno provisional de carácter liberal-democrático.
En paralelo, resurgió el Soviet de Petrogrado (como había pasado a llamarse San Petersburgo). Y siguiendo su ejemplo, proliferaron los soviets de obreros, campesinos y soldados por las ciudades más importantes del país.
El Gobierno provisional fue incapaz de imponer el orden y resolver las exigencias sociales cada vez más extendidas: el fin de la guerra, el abastecimiento de la población y el reparto de tierras entre los campesinos.
La Primera Guerra Mundial, (también llamada la Gran Guerra hasta 1939), fue un conflicto bélico mundial iniciado el 28 de julio de1914 y finalizado el 11 de noviembre de 1918. Involucró a todas las grandes potencias del mundo, que se alinearon en dos bandos enfrentados: por un lado, los Aliados de la Triple Entente, y, por otro, las Potencias Centrales de la Triple Alianza.





En el transcurso del conflicto fueron movilizados más de 70 millones de militares, incluidos 60 millones de europeos, lo que lo convierte en una de las mayores guerras de la Historia. Murieron más de 9 millones de combatientes, muchos a causa de los avances tecnológicos de la industria armamentística, que hizo estragos contra una infantería que fue usada de forma masiva y temeraria.
El asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria, heredero del trono del Imperio austro-húngaro, el 28 de junio de 1914 enSarajevo, fue el detonante inmediato de la guerra, pero las causas subyacentes jugaron un papel decisivo, esencialmente el imperialismode las políticas exteriores de grandes potencias europeas como el Imperio alemán, el Imperio austro-húngaro, el Imperio otomano, elImperio ruso, el Imperio británico, Francia e Italia. El asesinato de Francisco Fernando por el nacionalista serbobosnio Gavrilo Princip dio como resultado un ultimátum de los Habsburgo al reino de Serbia. Las potencias europeas invocaron diversas alianzas formadas años y décadas atrás, por lo que sólo unas semanas después del magnicidio las grandes potencias estaban en guerra. A través de sus colonias, el conflicto pronto prendió por el mundo.
El 28 de julio, el conflicto dio comienzo con la invasión de Serbia por Austria-Hungría, seguida de la invasión de Bélgica, Luxemburgo y Francia por el Imperio alemán, y el ataque de Rusia contra Alemania. Tras ser frenado el avance alemán en dirección a París, el Frente Occidental se estabilizó en una guerra estática de desgaste basada en una extensa red de trincheras que apenas sufrió variaciones significativas hasta 1917. En el frente oriental, el ejército ruso luchó satisfactoriamente contra Austria-Hungría, pero fue obligado a retirarse por el ejército alemán. Se abrieron frentes adicionales tras la entrada en la guerra del Imperio otomano en 1914, Italia y Bulgariaen 1915 y Rumanía en 1916. El Imperio ruso colapsó en 1917 debido a la Revolución de Octubre, tras lo que dejó la guerra. Después de una ofensiva alemana a lo largo del Frente Occidental en 1918, las fuerzas de los Estados Unidos se unieron a los Aliados de la Triple Entente, que hicieron retroceder al ejército alemán en una serie de exitosas ofensivas. Tras la Revolución de Noviembre de 1918 que forzó la abdicación del Káiser, Alemania aceptó el armisticio el 11 del mismo mes.
Al final de la guerra cuatro potencias imperiales, los imperios Alemán, Ruso, Austro-Húngaro y Otomano, habían sido derrotados militar y políticamente y desaparecieron. Los imperios alemán y ruso perdieron una gran cantidad de territorios, mientras que el austro-húngaro y el otomano fueron completamente disueltos. El mapa de Europa Central fue redibujado con nuevos y pequeños estados y se creó laSociedad de Naciones con la esperanza de prevenir otro conflicto similar. Los nacionalismos europeos, espoleados por la guerra y la disolución de los imperios, las repercusiones de la derrota alemana y los problemas generados por el Tratado de Versalles se consideran generalmente como factores del comienzo de la Segunda Guerra Mundial.

El asesinato del archiduque Francisco Fernando en Sarajevo


El asesinato del heredero del trono austro-húngaro, el archiduque Francisco Fernando de 
Habsburgo, en Sarajevo en junio de 1914, desestabilizó el precario equilibrio de fuerzas 
políticas en Europa y estimuló nuevas aventuras y codicias por ganar territorio e influencia.


Austria declaró la guerra a Serbia en represalia por el asesinato. Poco después las cosas se 
complicaron y empezó la Gran Guerra, la que se decía que iba a ser la “guerra para acabar 
todas las guerras”, que no hizo más que dar pretextos para nuevas contiendas. En pocos 
días los cuatro grandes poderes de Europa estaban enfrentados. El uno de agosto, el káiser 
alemán declaró la guerra a su primo el zar de Rusia. El día tres, Alemania declaró la guerra 
a Francia, y el cuatro, Gran Bretaña la declaró a su vez a Alemania en respuesta a la 
agresión germana contra Bélgica. La prensa de la época quedó envuelta en las pasiones 
nacionalistas del momento. Pero algunos periódicos no dejaron de destacar que aquella 
locura colectiva no iba a hacer otra cosa que conducir Europa a una enorme catástrofe. 




Revolucion mexicana

El 20 de noviembre de 1910 inició la Revolución Mexicana. Cien años antes, los mexicanos emprendieron una lucha revolucionaria en contra del imperialismo español, que los llevó a construir una nación. Pero cien años después, esta nación ya no era gobernada por monarcas extranjeros como en aquel entonces, sino por un dictador: Porfirio Díaz.



Durante los más de 30 años que el General Díaz se mantuvo en el poder, los ciudadanos no pudieron elegir gobernante y debido a que un pequeño grupo de personas acapararon el poder, la desigualdad social se hizo evidente: el rico era más rico, viviendo en palacetes al estilo europeo, y los pobres eran más pobres, intentando al menos “sobrevivir” en pequeños jacales. Pero también inició otra capa social antes desconocida: la clase media, gracias a la cual, los empresarios sumaban sus riquezas.

Este era el ambiente que se vivía en el país a principios de 1900 y un nombre comenzó a sonar en la vida política de México: Francisco I. Madero quien, fundó el Club Democrático Benito Juárez y posteriormente creó una red de intercomunicación entre los círculos opositores al régimen porfirista. Para 1908 publicó su obra: “La sucesión presidencial en 1910” en donde  plasmó un estudio de la dictadura militar y planteó la necesidad de crear un partido independiente que lograra la efectividad del sufragio y el triunfo del principio antirreeleccionista, con el cual se combatiría la dictadura de Porfirio Díaz.

El presidente Díaz, por su parte, pensaba que el pueblo de México ya estaba listo para comenzar a vivir un gobierno democrático, pero para llegar a él, había que crear diversos partidos políticos que contendieran. Así, permitió que se crearan partidos y se postularan candidatos para finalmente votar por un nuevo presidente. Madero aprovechó esta nueva posición de Díaz y fue postulado como presidente del partido que fundó.

Pero poco antes de las elecciones de 1910, Madero fue encarcelado en Monterrey y posteriormente trasladado a San Luis Potosí, siendo acusado de haber pronunciado un discurso en el que injuriaba al Presidente. Con Madero fuera del escenario, Porfirio Díaz – a través de un fraude electoral – es reelecto presidente de México y hasta ese momento, Madero es puesto en libertad a condición de que abandonara la ciudad. Decide ir hacia San Antonio, Texas, cruzando por Laredo, y ahí  lanza el manifiesto conocido como Plan de San Luis Potosí con el que denuncia el fraude electoral de junio, desconoce los poderes constituidos, y en su artículo 7, incita al pueblo a tomar las armas para derrocar la dictadura: “el día 20 de noviembre desde las seis de la tarde en adelante, todos los ciudadanos de la república tomarán las armas para arrojar del poder a las autoridades que actualmente gobiernan. Los pueblos que estén retirados de las vías de comunicación lo harán la víspera”. Y este plan que subrayaba el principio de: “sufragio efectivo, no reelección” fue el acicate para que la Revolución diera inicio.

El primer brote sangriento se dio el 18 de noviembre cuando Aquiles Serdán, uno de los más puros revolucionarios, fue asesinado en su casa. Posteriormente inició la lucha armada en Chihuahua, donde el ejercito de Díaz fue derrotado. Francisco Villa, se levantó en el Sur y prontamente la revolución se extendió a otras ciudades del país.

Dándose cuenta de su inminente derrota, Díaz decide entrar en negociaciones, pero al no poder sacar provechó de ellas, decide renunciar y  viajar a Francia  abandonando definitivamente el país.

Después de seis meses de lucha, la revolución maderista había triunfado. Madero, apoyándose en los tratados de Ciudad Juárez, negoció el poder colocando en el gobierno interino a varios de sus hombres y formalizó las próximas elecciones para 1911. Como Madero, no deseaba llegar al poder de manera ilegitima, decidió que Francisco León de la Barra fuera nombrado presidente interino, pero desafortunadamente este interinato sólo provocó discordias entre los revolucionarios.

Así, con un partido resquebrajado, Madero asumió el poder. Las discordancias revolucionarias comenzaron a enfatizarse y a escasos veinte días de haber tomado la presidencia, Zapata se levantó en su contra arguyendo que el primer punto a resolver eran las carencias de tierra. “Tierra y Libertad” – grito Zapata -  y “tierra y Libertad” - coreó el pueblo.

Como para Madero, el verdadero camino de la revolución era la ley y sólo mediante ella deberían encontrar soluciones a los verdaderos problemas nacionales, exigió que se depusieran las armas y Zapata se sintió traicionado.

 La situación nacional se hizo más compleja. Se empezó a vivir un clima de inseguridad que preocupó a los dueños del poder económico para quienes la paz y la seguridad eran condiciones esenciales para su prosperidad. La legalidad y el deseo de acuerdo del presidente Madero se confundieron con fragilidad y temor por lo que los empresarios decidieron que si Madero no podía ordenar al país, entonces se necesitaba de una acción enérgica contra su gobierno. Y comenzaron a fraguar un plan para derrocarlo.

Fue entonces cuando apareció en escena Victoriano Huerta, quien comenzó a  jugar un doble juego: engañaba al presidente a quien supuestamente defendía y a los rebeldes con los que supuestamente negociaba, pero en realidad era partidario de derrocar a Madero en complicidad con los representantes de los intereses extranjeros. Así, en enero de 1913, inició la llamada “decena trágica” es decir, diez días de guerra en la ciudad de México que terminaron por derrocar al presidente. El 22 de Febrero de 1913, Francisco I. Madero fue asesinado por la espalda, aplicándosele la “ley fuga”  mientras era trasladado a la penitenciaría de Lecumberri.

Después de estos acontecimientos, Huerta fue nombrado presidente, pero debido a que era conocida la forma en que llegó al poder, y a que estaba ligado a los intereses de Estados Unidos,  no pudo crear una imagen pública positiva y su ascensión a la silla presidencial provocó la unificación de los revolucionarios en su contra. Por ello, Huerta se ve forzado a abandonar el poder en 1914.

Por esas fechas, Venustiano Carranza se levantó en armas en Coahuila y los revolucionarios lo tomaron como caudillo con el objetivo de restaurar el orden constitucional. Por ello, Carranza se empeñó en consolidar un gobierno que hiciera posibles las transformaciones sociales y económicas del momento histórico que el país vivía y en un corto lapso, logró aumentar su prestigio y poder. Trató de lograr la unidad revolucionaria, de fortalecer la imagen de su gobierno en el extranjero y de acabar con los brotes de insurrección.

Sin embargo no se pudo dar una organización nacional rápida, por lo que decidió poner orden por el terreno de las armas a unos y por el de las ideas a otros, provocando una nueva era de violencia.

Al mismo tiempo, la fraternidad de los hombres de armas y de caudillos dejó de funcionar. Villa ya era enemigo de Obregón y Zapata de Venustiano Carranza.

Para 1917 se promulgó la Constitución en la ciudad de Querétaro y el presidente Carranza se convirtió en el primero en gobernar bajo un régimen constitucional. Para 1919, es asesinado Zapata y en ese mismo año se promulgó el plan de Agua Prieta que proclamaba que la soberanía radicaba en el pueblo. Los revolucionarios volvieron a chocar entre sí y Carranza fue asesinado.

Para 1920, es decir, diez años después de iniciada la revolución, Madero, Zapata y Carranza, ya habían muerto, pero su legado, trabajado ahora por los nuevos caudillos revolucionarios estaba próximo a marcar el final de la revolución.

El General Álvaro Obregón es quien comenzó la etapa final. Con gran prestigio y poder, trabajó afanosamente en otorgar derechos a obreros y campesinos, para hacer crecer su base popular de apoyo y para asentar las bases de un esquema político diferente.

En 1924 ocupó la presidencia Plutarco Elías Calles y es con él con quien el nuevo esquema político tomó forma definitiva.

Estos fueron los caudillos de la revolución y estos fueron sus logros. Por eso, el 20 de noviembre es una fecha que siempre estará presente en el corazón de todos los mexicanos, recordada como el inicio de la “Revolución Mexicana”.

Se crea la "Triple Entente"

La Triple Entente fue una coalición conformada por la alianza franco-rusa de 1893, la Entente Cordiale franco-británicade 1903 y el acuerdo anglo-ruso de 1907.






La nueva potencia mundial, Alemania, gobernada por Guillermo II de Alemania, en 1890 consiguió que tres potencias que tenían importantes diferencias entre sí, Francia, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda y el Imperio Ruso, se aproximaran y terminaran por coaligarse como la Aliada Mayor Nacionalista para hacer frente a la Triple Alianza delImperio Alemán, Imperio Austrohúngaro y el Reino de Italia.
En 1907, aún no hay una alianza en sentido estricto. Los británicos, en especial, trataron de mantenerse libres de obligaciones. Sin embargo, las sucesivas crisis que fueron jalonando el camino hacia la I Guerra mundial fueron haciendo cada vez más sólida la Entente

Revolucion Rusa (1905)

La situación económica y política ya expuesta, se agrava por el fracaso en la contienda ruso-japonesa. La carestía de productos básicos y el alza de losprecios van a provocar una situación prerrevolucionaria.



En 1904, se producen algunos actos terroristas, lo que hace que el estado autocrático tome una postura de extrema dureza. El asesinato del ministro de Interior, Plevhe, y su sustitución por un hombre más liberal (Sviatopolsk-Mirski) hace que haya un acercamiento entre las autoridades y el pueblo.
En diciembre de 1904 se inician una serie de huelgas en Bakú, Moscú y S. Petesburgo.
En enero de 1905, una manifestación pacífica dirigida por el pope Gapón, se dirige al palacio de invierno del zar en S. Petesburgo, donde piden mejoras salariales, en las condiciones de trabajo y la convocatoria de una Asamblea Constituyente. Los cosacos cargaron contra ellos ocasionando un gran número de víctimas (Domingo Rojo o Sangriento). A partir de aquí, cambia la visión del zar como benefactor por la de un tirano contra el que se dirige el odio popular.
Este hecho trae como consecuencia la generalización de las huelgas y las manifestaciones, donde se unen burguesía y proletariado. Además se produce la sublevación de algunas unidades militares.
Tras el paréntesis del verano, en septiembre vuelve la ebullición revolucionaria. En los manifiestos se comprueba que las fuerzas de oposición no tienen fines coincidentes: la burguesía busca libertades políticas, los obreros mejoras económicas y los campesinos el reparto de tierras.
En octubre hay una huelga de ferrocarriles que paraliza a Rusia, El paro es total, no hay comida, los precios se disparan y en varias ciudades se forman barricadas y la oposición logra el control de Odessa.
Ante la presión popular, el zar nombra primer ministro a Witte (liberal) y hace algunas concesiones en el "Manifiesto de Octubre", donde promete ciertas libertades, la creación de una Duma (Asamblea Legislativa) y la ampliación del derecho a voto. Tras este primer triunfo se produce la división de las fuerzas antizaristas.
Los sectores moderados, propugnan un parlamentarismo a la imagen de Occidente. Mientras los bolcheviques anuncian que no participarán en las elecciones para una Duma sin auténtico poder.
Aprovechando las divergencias entre la oposición, el zar inicia la represión. A finales de noviembre se detiene a los líderes obreros y se proclama la leymarcial.
La revolución había terminado. La ley electoral de febrero de 1906 es muy restrictiva (el zar tenía posibilidad de veto y nombra a la mitad de sus miembros). En 1906 tenemos la reposición del liberalismo. Witte es sustituido por Goremkin, que hace públicas las "Leyes del Imperio" (el zar es sagrado). En febrero de 1907 se convoca la 2ª Duma y a finales de 1907 se convoca la 3ª Duma, que supone el regreso a orientaciones autocráticas

Guerra Ruso-japonesa (1905)

El 8 de Febrero, y sin previa declaración de guerra, un grupo de navíos japoneses encabezados por el almirante Heihachiro Togo atacó por sorpresa la flota rusa anclada en Port Arthur. Se inició así la guerra Ruso-Japonesa. Este conflicto durará año y medio. Por primera vez un país asiático derrotó a una gran potencia Europea.



La política expansionista de Rusia en Manchuria y Corea chocó con las aspiraciones japonesas y dio lugar al inicio de este conflicto que, de forma bastante temeraria, fue contemplado por los rusos como un paseo militar. Sin embargo, el desembarco del ejército japonés en Corea y el comienzo de la batalla de Liaoyang, pusieron de manifiesto la superioridad Japonesa. Tras saldarse con un gran número de bajas en ambos ejércitos la batalla finalmente fue ganada por Japón.  

Tras un nuevo desastre Ruso en la batalla de Mukden (en ella intervinieron más de 600.000 hombres), que duró del 23 de Febrero al 11 de Marzo de 1904 y que será decisiva para el giro de la guerra, la última alternativa Rusa estaba en el almirante Rodiestvenki. El 27 de mayo las esperanzas se disiparon ya que, tras un lento y penoso traslado desde el Báltico, la flota de Rodiestvenki fue aniquilada en el estrecho de Thusima.

Las autoridades rusas trataron de controlar la información y retrasar la llegada de las malas noticias, pero finalmente la sociedad rusa comprendió su gran derrota.
De forma humillante, los rusos tuvieron que aceptar la derrota y firmar la paz con la mediación de los Estados Unidos de Norteamérica. La Paz, firmada en la ciudad Estadounidense de Portsmouth el 29 de Agosto de 1904, impuso a Rusia la cesión a Japón de varios territorios (La península de Liao-Tung y la mitad sur de la isla de Sajalin), así como los derechos sobre los ferrocarriles del Sur de Manchuria reconociendo también la competencia Japonesa para establecer un protectorado en Corea (en 1910 fue anexionada por Japón). 

En Rusia el resultado de la guerra agravó el malestar provocado por la crisis económica que se arrastra desde principios de siglo. A la sublevación campesina, manifestada de forma clara desde 1902, se sumaron las huelgas obreras y nuevos atentados terroristas. Todo ello iba a cristalizar en la revolución de 1905.
La guerra fue también importante porque implicó un nuevo tipo de conflicto armado con frentes que abarcaron amplios espacios en donde desempeñó un papel relevante el rápido transporte de tropas y armas, tanto por tierra como por mar, gracias a los avances industriales.



Entente Cordiale franco-británica

Meses de arduas negociación entre los antiguos rivales, Francia y Gran Bretaña, dieron finalmente su fruto en 1904 con la firma de la Entente Cordiale, que no fue una alianza total pero sí un pacto suficiente para equilibrar de forma significativa la balanza del poder. Los dos países tenían razones para aliarse.


Gran Bretaña, el máximo poder del mundo, perdía terreno. La agobiante guerra de los boers había dañado la confianza y los recursos del imperio. Además, Rusia, Japón, Estados Unidos, Francia y sobre todo Alemania estaban construyendo flotas que cuestionarían la supremacía británica sobre las olas.
Los franceses, en cambio, esperaban terminar con el bloqueo británico a sus ambiciones coloniales en África, además de querer evitar verse involucrados en las hostilidades entre sus aliados rusos y Japón, apoyado por Gran Bretaña.
La Entente se hacía cargo de problemas tan prosaicos como los derechos de pesca en Terranova, aunque sus cláusulas más importantes hacían referencia a las largas disputas por dos países del norte de África. La política francesa de «penetración pacifica» en Marruecos disgustaba a Gran Bretaña, cuyos barcos debían pasar por el estrecho de Gibraltar para alcanzar el Mediterráneo. La ocupación británica de Egipto (que había formado parte del imperio napoleónico) mortificaba a los franceses.
La Entente declaró cerrados estos problemas: a partir ( ese momento, ninguna de las dos naciones obstruiría la acción de la otra en ambos países.
Además de suprimir ciertos problemas políticos, el pacto tenía otra virtud más sutil: demostraba que las dos naciones podían trabajar juntas a pesar de todo. Egipto y Marruecos no tuvieron ninguna autoridad para decidir su destino. Tampoco se tuvieron en cuenta los deseos expansionistas de Alemania que vio en el nuevo pacto entre Francia e Inglaterra un motivo de alarma.
El kaiser Guillermo II pronto intentó poner a prueba la Entente presentándose a sí mismo como protector de la independencia de Marruecos. El resultado: mayor aislamiento de Alemania y fortalecimiento de las relaciones anglo-francesas. Entonces, se perfilaron los bandos que se enfrentarían en la Primera Guerra.





Guerra de Independencia cubana (1895)

La Guerra de Independencia de Cuba (o la Guerra de 1895) es el nombre con el que se conoce a la última guerra por la independencia de los cubanos contra el dominio español y se trata de una de las últimas guerras americanas contra el Reino de España. La guerra se inició el 24 de febrero de 1895.




El 24 de febrero de 1895 da comienzo la insurrección en Baire, localidad situada a unos 75 kilómetros de Santiago de Cuba. Es la conocida como Grito de Baire. Las autoridades coloniales logran descabezar la insurrección en las cuatro provincias occidentales, con la detención de Julio Sanguily y José María Aguirre Valdés. La metrópoli envía a la isla 9 000 hombres, suspende las garantías constitucionales y aplica censura a la prensa. El 21 de marzo Antonio Cánovas envía otros 7 000 hombres y nombra a Arsenio Martínez Campos, artífice de la Paz de Zanjón, Capitán General de Cuba.
Con la experiencia de la Guerra de los Diez Años, un mayor apoyo de las fuerzas políticas y una mayor conciencia nacional, los libertadores concibieron la campaña "Invasión al Occidente" que tenía el fin de tomar ese sector de la isla. No fue fácil someter el Oriente de Cuba, en donde las fuerzas realistas tuvieron grandes aprietos para contener a los libertadores. Sin embargo, José Martí y Antonio Maceo murieron en la contienda: Martí casi al inicio de la guerra (19 de mayo del 1895) y Maceo en una emboscada al oeste de La Habana (7 de diciembre de 1896).
Entre las muchas victorias obtenidas por los soldados cubanos se destaca el cruce de Trocha de Júcaro a Morón en lo que actualmente es la provincia de Ciego de Ávila, casi al centro del paíscon el objetivo de impedir el cruce de las tropas libertadoras hacia el occidente.
La primera era una cadena de fuertes y tropas realistas que se extendía de El paso de dicha trocha representaba no sólo una necesidad para el cumplimiento de la Campaña de liberación del Occidente, sino además una victoria que demostraría el desarrollo militar de los insurgentes. Generalizada la rebelión en toda la isla, el gobierno central de Madrid destituyó al general Martínez Campos y decidió enviar a la isla al general Valeriano Weyler. Este último llevaría a cabo una guerra atroz en su afan de derrotar a los independentistas cubanos. Con un cuarto de millón de hombres, el general Weyler se propuso acabar la guerra en un periodo de 24 meses. Una de sus medidas sería colocar a los habitantes rurales en campos de concentración para de esta manera privar a los patriotas de la ayuda que el campesinado cubano le brindaba al ejército libertador. Se calcula que murieron unos cien mil cubanos en dichos campos de concentración debido al hambre y las enfermedades, en su mayoría ancianos, mujeres y niños. Pero a pesar del incremento constante de tropas españolas, la política de reconcentración y la abrumadora superioridad de su ejército, Weyler fue incapaz de derrotar a los patriotas cubanos. Estos, conocedores del terreno y movidos por el espíritu independentista llevaron a cabo una eficiente guerra de guerrillas que consistía en operaciones ofensivo-defensivas que fueron desgastando al ejército español paulatinamente sin que este pudiera obtener resultados favorables, a pesar de contar con los mejores medios militares como líneas de fortificación, ferrocarriles, vigilancia de las costas y el armamento más moderno de la época. Para finales de 1897, el gobierno español se encontró con las arcas vacías de dinero y con un ejército agotado por las enfermedades tropicales y la implacable resistencia de los cubanos. Madrid decidió finalmente destituir a Weyler, tanto por el costo político de su modo de hacer la guerra, así como por su fracaso militar al no poder derrotar a los rebeldes.
Para comienzos de 1898 el ejército español apenas controlaba las principales ciudades costeras, los cubanos ganaban cada vez más y más terreno y el gobierno colonial no contaba ya con los recursos para seguir costeando la guerra. El gobierno de Los Estados Unidos reclamaba que la guerra afectaba sus intereses y le exigió a España reformas para lograr la paz. El gobierno colonial le otorgó a Cuba la autonomía, e inició una serie de reformas políticas y declaro un armisticio, pero los patriotas cubanos declararon que ya era demasiado tarde para un arreglo pacífico y aseguraron que solo se detendrían hasta lograr la independencia. Las tropas independentistas vislumbraban la victoria final cuando la guerra tomaría otro rumbo: el acorazado estadounidense Maine, que estaba de visita en la Bahía de la Habana, explotó. Ante esta situación Estados Unidos acuso a España de agresión y anunció una guerra inminente. Ante la amenaza, el Capitán General de Cuba, Ramón Blanco, le propuso al General Máximo Gómez, líder de los rebeldes, una alianza para enfrentar a los norteamericanos. El general Gómez se nego rotundamente y recibió órdenes del gobierno rebelde de apoyar al ejército estadounidense para lograr finalmente la expulsión de los españoles de Cuba.

Guerra civil chilena (1891)

La Guerra Civil de 1891 fue un conflicto armado en Chile entre partidarios del Congreso Nacional contra los del Presidente de la República José Manuel Balmaceda. Terminó con la derrota de las fuerzas leales al presidente, y el suicidio de éste. Inicialmente denominada como la Revolución de 1891 por los vencedores.


Sus principales causas
•  Proyecto Económico de Balmaceda: El presidente tenía la intención de aumentar la exportación del salitre, incrementando los ingresos fiscales, para así poder financiar el plan de obras públicas del gobierno. Pero los empresarios del salitre (principalmente John North), parte de la oligarquía y el parlamento, querían exportar cantidades limitadas, para que no disminuyera su precio en el mercado internacional. Por lo que pasaron a formar parte de la oposición.
•  Hegemonía oligárquica en peligro: Balmaceda nombró como ministros a jóvenes no pertenecientes a la oligarquía tradicional. Este grupo reaccionó al prever la posibilidad de disminuir su poder político y social, por lo que se opuso al presidente.
•  Autoritarismo: El mandatario gobernó interpretando la constitución como presidencialista, con lo que se ganó la oposición de radicales, nacionales, liberales y congresistas. Lo que significó múltiples obstáculos, por parte del parlamento, para poder cumplir sus propósitos.
•  Conflicto con la Iglesia: Por la condición de liberal de Balmaceda, y su antiguo apoyo a la enajenación del poder eclesiástico sobre el estado, la oligarquía religiosa y conservadora se unió a la oposición.
•  División de las fuerzas armadas: Para el desarrollo de la guerra fue fundamental la división de las fuerzas armadas, ya que sin este suceso, el bando de Balmaceda no habría podido oponer resistencia. El ejército, siguiendo su deber con el poder civil, apoyó al presidente, y la Armada, a la causa congresista.


Sigmund Freud crea el psicoanalisis

El psicoanalisis es una práctica terapéutica fundada por el neurólogo vienés Sigmund Freud alrededor de 1896. A partir del psicoanálisis se han desarrollado posteriormente diversas escuelas de psicología profunda o de orientación dinámica y analítica. Asimismo, la teoría ha influido sobre muchas otras escuelas psicológicas y de terapias no necesariamente psicoanalíticas.

(Freud junto a otros psicologos)


El psicoanálisis es una teoría sobre los procesos psíquicos inconscientes, que presenta una concepción ampliada de la sexualidad, de sus relaciones con el acontecer psíquico y su reflejo en lo sociocultural. El supuesto de que existen los procesos, fenómenos y mecanismos psíquicos inconscientes junto al papel de la sexualidad y del llamado complejo de Edipo, que resulta en una diferenciación entre instinto y pulsión; así como la aceptación de la teoría de la represión y el papel de la resistencia en el análisis constituyen para Freud los pilares fundamentales de su edificio teórico, al punto que sostiene que «quien no pueda admitirlos todos no debería contarse entre los psicoanalistas

Asesinato del Presidente Garfield

El 2 de julio de 1881, Charles Guiteau disparó contra el Presidente James A. Garfield; el Presidente murió luego de 11 semanas a causa de los poco sanitarios esfuerzos de sus doctores para remover la bala.



La muerte de Garfield levantó entre sus allegados serias sospechas de una posible conspiración para asesinarlo por parte del grupo político que representaba su vicepresidente, Chester Alan Arthur. El extincto Presidente había pertenecido a una facción del Partido Republicano conocida como los “Half-breeds”, un sector del Partidomás inclinado a la despolitización del servicio público, y que favorecía las reformas políticas que terminaran con el patronato y el consecuente uso de los nombramientos a empleos federales como recompensas al partidismo. Estas reformas favorecerían la creación de una burocracia gubernamental estable e independiente de las luchas políticas.
El Vicepresidente, ahora Presidente de Estados Unidos, pertenecía a la facción conocida como los “Stalwarts”, que defendía ferozmente el sistema que le otorgaba a las maquinarias políticas todas las prerrogativas para sustituir empleados públicos con sus activistas políticos.
Cuando ninguna de las dos facciones pudo dominar la convención nominadora del Partido Republicano, tuvieron que llegar finalmente al acuerdo de escoger a un integrante de la facción moderada (“Half-breeds”), James Garfield, para candidato a presidente y a un miembro de los “Stalwarts”, Chester Arthur, como candidato a vicepresidente. Arthur había sido despedido de su puesto como Jefe de Aduanas del Puerto de Nueva York por el presidente Rutherford B. Hayes (Republicano también) como resultado de los escándalos aduaneros denunciados por la prensa de Nueva York.



Guerra del Pacífico (1879-1883)

Es el conflicto armado más importante al que ha estado sometido Chile. Significó la extensión al norte del país y aconteció entre los años 1879 y 1883. La guerra, que enfrentó a nuestro país con Perú y Bolivia, se divide en cinco etapas: Campaña Marítima, Campaña de Tarapacá, Campaña de Tacna y Arica, Campaña de Lima y Campaña de la Sierra.





La guerra enfrentó a Chile con Perú y Bolivia, en el territorio que hoy corresponde al norte del país. Esta se dio a fines del siglo XIX, específicamente entre los años 1879 y 1883.
La Guerra del Pacífico se divide en cinco etapas: Campaña MarítimaCampaña de TarapacáCampaña de Tacna y Arica,Campaña de Lima y Campaña de la Sierra. Durante todas estas etapas, el ejército chileno logró avanzar hacia el norte hasta vencer finalmente en la sierra peruana.
Al inicio de la Guerra del Pacífico, Chile presentaba una considerable desventaja en cuanto a sus fuerzas militares. La población de nuestro país alcanzaba a los dos millones y medio de habitantes y el ejército apenas enteraba los 2.500 hombres. Una situación diferente presentaba Perú, el cual tenía tres millones de habitantes y su ejército se componía de 8.000 efectivos. En el caso de Bolivia, sus fuerzas armadas estaban integradas por 3.000 hombres y sus habitantes llegaban a los dos millones.
En materia de poderío naval, las condiciones tampoco eran favorables a nuestro país. Mientras Perú disponía de cuatro acorazados y varios transportes y corbetas, Chile solo contaba con dos y unas pocas fragatas y corbetas, algunas de ellas viejas y bastante endebles. Bolivia, por su parte, no tenía ningún barco de guerra. Justamente fue en el área naval que comenzaron las acciones de guerra.

Colonización Europea en África 1884-1885


En el siglo XIX el capitalismo y la revolución industrial se han asentado en Europa y necesita expandirse en busca de regiones que le proporcionen materias primas y mercados. Aparece el colonialismo como doctrina de desarrollo.


Todo gran país debe tener un imperio colonial, tal y como lo conciben los ingleses. Los imperios de la Edad Moderna no sólo explotaban el territorio, sino que pretendían establecerse en él de manera definitiva, pasaban a formar parte de la corona. Pero los imperios de la revolución industrial pretenden sólo explotar el territorio. Se trata de sacar materias primas de las regiones no desarrolladas y exportar los productos elaborados a estas mismas regiones, con un valor añadido muy superior. Claro que no se tiene en cuenta que en estas regiones no hay capitales con que comprarlos. Las regiones no desarrolladas se convierten en subdesarrolladas. Se buscan principalmente productos agrarios y mineros.
 Las potencias industriales europeas se ven en la necesidad de tener un imperio colonial, y para poner orden en el reparto del mundo se reúnen en Berlín en 1884. Durante este año y el siguiente se establecen las condiciones de ocupación efectiva del territorio. Se llega al acuerdo de que el proceso de colonización de un territorio ha de tener tres fases:

     La ocupación efectiva, que implica el tener una administración en la región, y el desplegar un ejército que controle el país. En un primer momento la metrópoli no hace grandes inversiones en su colonia, debido a la inseguridad y a la escasez del comercio. El área de colonización en el interior viene determinada por la existencia de enclaves en la costa. La conquista se hace del litoral al interior. De este período quedarán en la colonia la Administración, la lengua y la cultura; además de población blanca.

     El período de explotación, se inicia cuando la colonia es explotada con mayor intensidad. La metrópoli invierte en infraestructuras de comunicación: carreteras, ferrocarriles y puertos que den salida a los productos que se comercializan en la colonia. Se producen profundos cambios sociales en la población indígena. Se crean ciudades y la población se urbaniza, aparece la sanidad occidental, comienza latransición demográfica en un pueblo que no se está industrializando, y surge el proletariado indígena, necesario para explotar los recursos a la manera capitalista. En definitiva: los pueblos autóctonos se culturizan. Las inversiones aumentan. Llegan las grandes empresas occidentales mineras y de plantación, y la población blanca se erige en la burguesía autóctona.

     Por último, se da el período de agotamiento, en el que las colonias dejan de ser tan lucrativas económicamente. El cambio tecnológico que se produce en la industria europea es, en buena medida, responsable de esto, ya que cada vez se depende menos de la materia prima, puesto que se aprovecha mejor. Los indígenas han estudiado en los colegios de la metrópoli y han asimilado sus ideas. Comienzan los conflictos sociales y raciales. Las colonias
entran en crisis como mercado.

Asesinato de Alejando II, Zar de Rusia.


El 13 de marzo se cumplían 132 años del asesinato del zar Alejandro II por el grupo terrorista "La voluntad del pueblo".
No era la primera vez que se perpetraba un atentado contra el soberano ruso, ya que en 1866, en 1879 por dos ocasiones y 1880, se habían producido intentos de asesinato contra su persona.
Detrás de las últimas acciones estaba el grupo terrorista y revolucionarioNarodnaya Volia 


El regicidio causó un gran revés al movimiento de reforma y al incipiente liberalismo ruso. Uno de los últimos proyectos de Alejandro II estaba dirigido precisamente a la creación de un parlamento electivo, o Duma. Precisamente la primera acción tomada por su hijo y sucesor, Alejandro III tras su coronación fue la de acabar con esos planes reformistas y reforzar la autocracia, reprimiendo con suma severidad toda oposición al absolutismo zarista, y restringiendo derechos a las minorías étnicas y religiosas. La Duma no fue convocada hasta 1905, por Nicolás II, quien tuvo que ceder a ello solamente ante la presión popular a que fue sometida la monarquía tras la Revolución de 1905.
Una segunda consecuencia del asesinato fueron los progromos y la legislación anti-judía (Leyes de Mayo). Ello fue debido a que se culpó a los judíos, como minoría étnica de cultura y religión ajena al pueblo ruso, de haber participado colectivamente en la conspiración del asesinato (uno de los magnicidas era judío). Más de 200 judíos que no tenían nada que ver con el asesinato de Alejandro II fueron golpeados hasta la muerte en estos pogromos a lo largo de toda Rusia.
Una tercera consecuencia fue que irrumpió de nuevo la represión de las libertades civiles en Rusia y la brutalidad policial, y con gran vigor, tras haber experimentado cierta moderación bajo el reinado de Alejandro II. El asesinato del Zar parecía mostrar a sus sucesores que las reformas liberales solo debilitaban a la monarquía zarista y estimulaban el terrorismo, por lo cual la represión autocrática aparecía como la única solución aceptable. La muerte del Zar fue presenciada por su hijo, Alejandro III, y por su nieto, el futuro Nicolás II, quienes se comprometieron a no correr su misma suerte. Ambos utilizaron la policía política para detener a los manifestantes y acabar con los grupos rebeldes, endureciendo la represión de las libertades personales del pueblo ruso.


Tercera Guerra Carlista

La Tercera Guerra Carlista se desarrolló en España entre 1872 y 1876 entre los partidarios de Carlos, duque de madrid, pretendiente carlista con el nombre de Carlos VII, y los gobiernos de Amadeo I, de la I Republica y de Alfonso XII.




En marzo de 1870 Ramon Cabrera presentó la dimisión como jefe político y militar del carlismo por creer que no se daban las "condiciones razonables de alcanzar el triunfo por las armas" y no querer exponer a España a una nueva guerra civil. El pretendiente, que llevaba meses preparando la insurrección desde el exilio estableció el 21 de Abril de 1872 como la fecha para el comienzo de la sublevación.
Esta guerra carlista se desarrolló sobre todo en las Provincias Vascongadas y Navarra. La restauración de los Fueros por el pretendiente en julio de 1872, abolidos por los decretos de Nueva Planta por Felipe V, influyó en la fuerza del levantamiento en Cataluña y en menor medida en Valencia y Aragon y algunas partidas poco activas por Andalucía, así como el resto del territorio peninsular, especialmente en áreas montañosas donde practicaban el bandolerismo ante su marginalidad y escasa eficacia a la hora de establecer un vínculo con el pueblo que facilitara su actividad guerrillera.
La guerra provocó entre 7.000 y 50.000 bajas.
Guerra Fraco-Prusiana

La Guerra Franco-Prusiana o Guerra Franco-Alemana (19 de julio del año 1870 - 10 de mayo del año 1871) fue un conflicto ocurrido entre Francia y el Reino de Prusia al final del siglo XIX.

Durante el conflicto, Prusia recibió el apoyo de la Confederación de Alemania del Norte, del cual formaba parte y de los estados de Baden, Wurtemberg y Bavaria. La victoria indiscutible de los alemanes marco el ultimo capitulo de la unificación alemana bajo el reinado de Guillermo I de Prusia. También marco la caída de Napoleón III y del sistema monárquico en Francia, como el fin del Segundo Imperio Francés y su sustitución por la Tercera República Francesa. También como resultado de la guerra, Francia tuvo que ceder los territorios de Alsacia y Lorena que se anexaron a Prusia, aunque dichos territorios solo permanecieron unidos a Alemania hasta el fin de la Primera Guerra Mundial cuando fueron reincorporados a Francia según el Tratado de Versalles.


Motivos de la derrota Francesa en la guerra.

La derrota de Francia, comandada por el general francés Patrice de Mac-Mahon, no fue debida al mayor numero del ejercito prusiano ni por su buena organizacion militar, como se dice, sino por la utilización de una tecnología mas avanzada. Los cañones franceses eran cargados por la boca, en cambio, los prusianos contaban con los famosos cañones Krupp, de acero, que eran cargados por la culata, y que posibilitaba disparos mas rápidos y precisos.


Pronto Prusia se mostraría suficientemente preparado para acorralar a Francia en su propio territorio. Los franceses perderían en todos los frentes, que ocasiono la aplastante victoria prusiana en la Batalla de Sedan (1 de setiembre de 1870), en el cual el propio emperador francés fue hecho prisionero. El día 2 de setiembre del año 1870, concluyo la batalla de Sedan, donde la caballería francesa resistió bastante, al punto de que el rey Guillermo I de Prusia admirara la bravura con que luchaban. Sin embargo, Napoleón III vio que era inútil el sacrificio de muchos soldados, y mando a izar la bandera blanca, entrego su espada y fue hecho prisionero del rey prusiano. dos días después, la república seria proclamada en París. El día 20 de setiembre, los prusianos cercaron la ciudad de París. Ante esta situacion, el gobierno de Defensa Nacional (republicano, en funciones desde 4 de setiembre, cuando se depuso al emperador francés Napoleón III) acepto la rendición. En la Paz de Frankfurt (10 de marzo de 1871) Francia, además de pagar una pesada indemnización de 5 billones de Francia a Prusia, entregaba el rico territorio de Alsacia y Lorena, de población mayormente germánica y rica en carbón, para el nuevo Imperio Alemán.

La crisis del 1870.

Los cambios económicos y políticos produjeron importantes novedades en la historia europea, pero también importantes perjuicios y problemas, ¿llegaron estos cambios a toda la población? No.

Los cambios en el sistema de producción obtenían gran cantidad de bienes, con los que las personas hubieran podido ver cubiertas sus necesidades, pero no fue así para la mayor parte de la población ni del territorio mundial.
Orgullo para la humanidad fueron los grandes inventos, innovaciones y descubrimientos: el ferrocarril, la bombilla, el telégrafo, el automóvil, junto a otros muchos. Vergüenza fue la creciente desigualdad social para las personas. A muchos no les llegaron los beneficios económicos del nuevo sistema pero sí la explotación.
Habíamos visto cómo tenía lugar la expansión del centro económico europeo, es decir, los países que rápidamente se industrializaron se ven en la necesidad de buscar nuevas fuentes de energía, materias primas y mercado para sus productos.
Fueron las exploraciones las que abrieron la puerta de la desconocida África y de la vasta Asia al capitalismo. Vamos a ver en esta unidad como tiene lugar la explotación máxima de estos territorios: La Era del Imperialismo Colonial.
El reparto de estas tierras y el deseo de poseer aún más terminará en graves conflictos entre las potencias industriales. Habrá zonas clave de conflicto: Marruecos, Los Balcanes, Egipto, Oriente medio.
En este panorama económico del imperante capitalismo, debemos relacionar lo político, lo social y lo económico, las relaciones entre Estados y el mundo de las ideas. Por primera vez la historia se nos presenta como la de todo el planeta, un todo único, un solo mundo, son las raíces del mundo globalizado, aunque, sin embargo, las relaciones entre culturas y países son más extensas y complejas.
De esta manera, descubriremos elementos positivos y negativos, resultado de la ambición de las personas y de actitudes favorables como la solidaridad. Cuando trabajamos para resolver los problemas sin necesidad de intervenciones bélicas, ni milagrosas, sin la mediación de terceros, la solidaridad nos enseña a que no debemos buscar solo un bien propio, sino también el bien para toda la sociedad.